La extirpación es el tratamiento más común de este tipo
de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de Mohs dependiendo
de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable.
La escisión simple consiste en la extirpación del tumor y
parte del tejido que lo rodea.
-Cirugía de Mohs: Se elimina la capa de la piel afectada
por el cáncer y más tarde extrae el tejido de alrededor comparando ambos
mediante pruebas en el microscopio. * Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido
se congelan y destruyen las células cancerosas.
-Cirugía mediante láser: Se utiliza en carcinomas muy
superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células
cancerosas.
-Electrodesecación: el tumor se extrae raspando el tejido,
y después se trata la zona donde se encontraba la mancha con una aguja
eléctrica para destruir las células cancerosas que queden.
-Quimioterapia: El medicamento que más frecuentemente se
utiliza es el fluoracilo, que usado deforma tópica llega a las células más
cercanas de la superficie de la piel por lo que se utilizará sólo para las
condiciones premalignas. Este medicamento enrojece la zona donde se aplica, y
la hace más sensible al sol, por lo que habrá que protegerla durante unas
semanas del sol.
-Radioterapia: Consiste en el empleo de como rayos X, para
destruir las células cancerosas. El tratamiento dura unos minutos y no es
doloroso sino que es algo parecido a una radiografía sólo que la radiación es
mayor y está concentrada en la zona afectada. Se utiliza en aquellos pacientes
que no pueden someterse a cirugía, como personas de edad muy avanzada pueden
tener problemas para ser intervenidos quirúrgicamente. Este tratamiento puede
curar aquellos tipos de cáncer que se encuentre en estadios bajos. También
puede utilizarse como complemento a la cirugía.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario