Actualmente, el cáncer mata en EEUU a 1,500 personas cada
día, lo cual le confiere especial trascendencia entre las causas de
fallecimiento, aunque, por primera vez desde 1930 la incidencia ha descendido
en esa población; debido a la mejora de los tratamientos, los esfuerzos hechos
en los tratamientos preventivos y la adopción de modos de vida más saludables.
Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de
Cáncer en EEUU, en 1997 se produjeron 30,000 muertes y 70,000 diagnósticos
menos de la enfermedad que hace 20 años. Por lo contrario, aunque ello no
desequilibra la baja generalizada en la incidencia, ha aumentado en 2.5% el
cáncer de piel, especialmente el denominado melanoma.
El cáncer de piel es una enfermedad que cursa
crónicamente y a excepción del melanoma, tiene curación satisfactoria en la
mayoría de los casos.
El melanoma es una enfermedad de la piel en la cual se
encuentran células cancerosas en las células que producen el color de la piel
(medanositos). Esta enfermedad también recibe el nombre de melanoma cutáneo o
melanoma maligno y es la forma menos común del cáncer de piel, pero la más
violenta. Este tipo de cáncer presenta el mayor índice de mortalidad y es
responsable del 75% de muertes por cáncer de piel. El melanoma maligno de la
piel puede aparecer en cualquier parte de la superficie corporal. Las
estadísticas muestran que aproximadamente el 10% se registra en el pie; 12% en
la cara y 6% en abdomen, brazos y cuello.
En Guatemala se desconocen las cifras exactas
concernientes a esta patología, sin embargo el conocer los factores que ponen
en riesgo ayudan pues hará las acciones más adecuadas, tanto en cambio de
comportamiento como el monitoreo clínico de la enfermedad.
El melanoma afecta más a las personas de piel blanca que
tienen como antecedentes la exposición gradual y persistente al sol, además
existe mayor riesgo de formar melanomas si se presentan las siguientes
características: cabello rubio o rojo, ojos azules, tez clara, historia
familiar de melanoma, pecas y/o lunares y desórdenes inmuno superiores.
El melanoma se puede diseminar con rapidez y causar la
muerte, sin embargo el tratamiento más eficaz cuando se diagnostica temprano.
Tomado de:
http://www.hospitalsanmartin.org.ar/pdf/efermedades/cancer%20de%20piel.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario